• Inicio
  • Historia
  • ¿Como llegar?
  • Tradiciones
  • Turismo
  • Monumentos Históricos
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • ¿Como llegar?
  • Tradiciones
  • Turismo
  • Monumentos Históricos
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Contacto
inicioTradiciones¿Cómo se realizan los arcos de las fiestas patrona ...
Anterior Siguiente

¿Cómo se realizan los arcos de las fiestas patronales de San Jerónimo?

Como bien sabemos, a finales del mes de septiembre, en Coatepec se llevan a cabo las Fiestas Patronales de San Jerónimo.

La fiesta inicia con la elaboración de Arcos Monumentales, los cuales son instalados en la Parroquia de San Jerónimo y las principales iglesias de la ciudad. Los arcos son construidos conforme a la tradición ancestral de los indígenas nahuas, con flor de cuchara y flores de la temporada.

Para conocer más sobre el proceso de elaboración nos acercamos a Pedro Carmona González, quien con su familia llevan 16 años realizando el arco dedicado a la Virgen de Guadalupe.

El arco que realizan, nos contó, mide 9 metros aproximadamente.

Todo inicia meses antes. Relata que se hacen reuniones medio año antes, una vez al mes para juntar la cantidad de dinero que destinará para el arco, en el cual gastan entre 20 y 25 mil pesos, los cuales se recolectan con personas voluntarias y lo que falte corre a cuenta de su familia y del padrino del arco.

Todos los arcos tienen un padrino, que se encargará, por tres años o hasta que la persona lo decida, de apoyar económicamente y con alimentos a quienes elaborarán los arcos; “son parte fundamental, todos los arcos lo tienen”.

Prosigue: son 15 personas aproximadamente los que comienzan con los trabajos, para lo cual se hace un calendario para comprar las cosas que necesitarán.

Los materiales que se necesitan para la elaboración de un arco son:

  • Carrizo
  • Bejuco
  • Flores
  • Cable
  • Alambre
  • Mecate

En el calendario se marca que el primer domingo de septiembre salen a trae el carrizo. Empiezan por los materiales que duran más. “Juntamos 70 varas, van como 15 personas; lo traemos y se guarda. Cada vara mide entre 7 u 8 metros”.

El segundo domingo parten por el bejuco, que se da por las fincas de Coatepec en la montaña. “Es una raíz que se da en los árboles más viejos, es como una tipo liana muy fácil de manejar, es flexible y sirve para hacer figuritas, o sea diseño, ese lo traemos. Mide como 10 metros de largo y tarda en echarse a perder. Se necesita más gente porque está pegada al árbol y cuesta sacarla”.

Para el tercer domingo, o sea, como por el 15 de septiembre, se empieza a armar el arco. “Tenemos que hacerlo así porque le dedicamos entre 3 o 4 horas diarias debido a las actividades de las personas, entonces lo armamos del 15 al 29 de septiembre”.

Ocho días antes vamos por la flor cucharilla para que dure. Van a Alchichica o Guadalupe Victoria, por Puebla.

También consiguen flor roja tencho, pero dice que deben ir a Ixhuacán porque ya en la zona de Coatepec escasea. Usan  además Ciprés -que se da cerca-, hoja maizera o rayada, arete y plantanillo, larga y roja.

“Combinadas esas flores ya se hace el arco y tiene que estar listo el 29 de septiembre a medio día; la fiesta es en la tarde y el proceso entre nosotros es de 30 personas, es voluntario a nadie se le paga”.

Aseguran que es algo que cuesta tanto económicamente como tiempo, pero entre todos han salido adelante con el único fin de no dejar morir esta hermosa tradición que pasa de generación en generación.

Fotos: Perdo Carmona González

¡Comparte!
Tweet

Artículos Relacionados

Jarochódromo, en camino a ser un importante atractivo cultural

Tener al grupo Tlen Huicani impulsando este proyecto es garantía de éxito y por segundo año con ...

El día que Coatepec no duerme

Hay unas fechas super importantes en la vida de los coatepecanos: las fiestas patronales de San ...

Coatepec y su amor por las orquídeas

Coatepec es una ciudad que relacionamos con el café, sin embargo podemos agregar a la lista a l ...

A cualquier hora, panadería “El Resobado”

Hay un lugar en Coatepec donde encuentras pan las 24 horas del día. Vaya atractivo, ¿no? Es la ...

Comentarios

comentarios

Entradas recientes

  • Jarochódromo, en camino a ser un importante atractivo cultural
  • El día que Coatepec no duerme
  • Café: De la planta a la taza
  • El escudo de Coatepec
  • Artesanías de Coatepec

Publicidad




Siguenos en Facebook

Coatepec Magico

TELÉFONOS DE EMERGENCIA COATEPEC

Policía Municipal (228) 814.33.27
Cruz Roja (228) 816.08.00
Bomberos (228) 816.51.34
Protección Civil (228) 186.40.40
186.66.66
Grúas Coatepec (228) 816.19.91
Dirección Seguridad Pública (228) 186.60.00
Hospital Civil (228) 816.00.87
DIF Municipal (228) 816.78.05
CFE (228) 816.09.23
Tránsito Municipal (228) 816.02.19

Publicidad




RSS Noticias

  • Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO y Angélica Rivera se habrían reunido en Cuba... ¡para hablar sobre co - Vanguardia MX
  • Gobierno de AMLO aumenta incentivos fiscales a Pemex - El Financiero
  • AMLO anuncia que se reducirá carga fiscal a Pemex; 'vamos a... - Regeneracion
  • ¿Por qué es tan difícil adelgazar? - Noticieros Televisa
  • Pedro Sánchez convoca elecciones anticipadas para el 28 de abril - Noticieros Televisa
  • Ernesto Valverde renueva contrato con el Barcelona - ESPN Deportes
  • PRI, AN y PRD rechazan propuestas para comisionado de Energía - El Universal

RSS Deportes

  • Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO y Angélica Rivera se habrían reunido en Cuba... ¡para hablar sobre co - Vanguardia MX
  • Gobierno de AMLO aumenta incentivos fiscales a Pemex - El Financiero
  • AMLO anuncia que se reducirá carga fiscal a Pemex; 'vamos a... - Regeneracion
  • ¿Por qué es tan difícil adelgazar? - Noticieros Televisa
  • Pedro Sánchez convoca elecciones anticipadas para el 28 de abril - Noticieros Televisa
  • Ernesto Valverde renueva contrato con el Barcelona - ESPN Deportes
  • PRI, AN y PRD rechazan propuestas para comisionado de Energía - El Universal
Copyright © 2016
  • Contacto
  • Historia
  • Tradiciones de Coatepec
  • ¿Como llegar?